EconomíaProvincia

♻️ Fabrican tejas, postes y bloques a partir de residuos recuperados

0
Dale clic

En San Luis, la gestión eficiente de residuos sólidos urbanos (RSU) se ha convertido en un ejemplo de la implementación de la economía circular, que ofrece múltiples beneficios ambientales y sociales.

El plan de regionalización de RSU de la provincia ha dado lugar a la construcción de cuatro plantas de reciclado y tratamiento de residuos, ubicadas estratégicamente en diferentes puntos de la región. La última de ellas, la planta “La Metropolitana” en Dónovan, inaugurada en 2017, recibe residuos de las localidades serranas centrales de la provincia.

AnuncioDale clic

Entre los materiales recuperados por estas plantas, se encuentran cartón, papel, plásticos de distintos tipos, metales (aluminio, bronce, cobre), vidrio, materiales orgánicos, tetrabrick y neumáticos.

La mayoría de estos materiales se reincorporan al circuito económico a través de la economía circular, según explicó Martín Cortázar, gerente general del ente que administra las plantas. Gracias a este proceso, entre 120 y 180 toneladas de materiales antes enterrados se recuperan y se les da un valor agregado.

Anuncio Dale clic

De hecho, se han desarrollado proyectos innovadores en San Luis a partir de residuos recuperados, como la fabricación de tejas plásticas, tutores (postes de plástico reciclado) y bloques de cemento y arena.

Anuncio

Banner Fragancias

En los primeros tres meses del año, las cuatro plantas de RSU recuperaron 356.000 kilos de material reciclable, que se venderán al sector privado para su posterior reciclaje.

Tu opinión es importante

Comments

Comments are closed.