Villa MercedesZoom

♻️ La planta de reciclaje se prepara para comercializar sus “pallets reciclados”

0

La planta de reciclaje de Villa Mercedes se encuentra ultimando los detalles para iniciar la venta de sus pallets fabricados a partir de materiales reciclados. Mediante la compresión de desechos recolectados en distintos puntos de la ciudad, e incluso a través de concursos, la planta logra reutilizar plástico, cartón y hasta “basura electrónica”. Con el objetivo de fomentar la conciencia ambiental entre los vecinos, se planea expandir la recolección de residuos y brindar más alternativas para la participación activa en el cuidado del medio ambiente.

Anuncio Dale clic

Actualmente, la planta de reciclaje de Villa Mercedes utiliza diversos métodos para reutilizar los materiales recolectados. Uno de ellos es a través de programas internos, como “Somos Eco”. A lo largo del año, se llevan a cabo concursos como “Yo Reciclo” para recolectar plásticos PET, en los que participan escuelas, asociaciones vecinales y diversas instituciones. Además, se instalan cestos en espacios verdes de la localidad para la recolección de residuos. Juan Pablo Godoy, subsecretario de Actividades de Ecología y Medio Ambiente, informó que la planta cuenta con las habilitaciones necesarias y se encuentra evaluando las ofertas para la compra de los elementos reciclados.

Anuncio Dale clic

Godoy destacó que se mantienen convenios de recuperación y reutilización que tienen un impacto social, como los realizados con la Fundación Garrahan y la organización “Botellas de Amor”. Recientemente, se sumó la iniciativa de recolectar tapitas, y próximamente se publicará una guía para que los vecinos puedan depositarlas. Asimismo, la planta sigue recibiendo plásticos, realizando la recolección diferencial tres veces por semana en los lugares habilitados. Incluso se aceptan elementos electrónicos, ya que se busca reutilizar todo lo que sea posible.

Una vez que los plásticos PET llegan a la planta, se los coloca en fardos y luego se los distribuye en pallets, donde quedan almacenados. Próximamente, estos pallets reciclados serán reintroducidos en el mercado mediante un sistema de comercialización que garantiza su reutilización al 100%, bajo criterios respetuosos con el medio ambiente. El proceso de reciclaje incluye el uso de una cinta transportadora para separar los materiales, seguido de la compresión en una enfardadora. Finalmente, los pallets son etiquetados para mantener el orden en el lugar.

La planta de reciclaje de Villa Mercedes se encuentra ubicada en la colectora norte de la Autopista de las Serranías Puntanas. El personal trabaja en estas instalaciones bajo supervisión y con el apoyo de un equipo del Plan de Inclusión Social. Con el objetivo de expandir su alcance, se planea duplicar la cantidad de “botellas gigantes” instaladas en la ciudad. Una de ellas estará ubicada en la plaza de 25 de Mayo, en el barrio Altos del Oeste, y se llevará a cabo una campaña de concientización en la zona para fomentar la participación de las escuelas.

Juan Pablo Godoy también mencionó que en las redes sociales de “Somos Eco” se encuentra disponible un mapa interactivo de Google, donde las personas pueden encontrar la ubicación de todos los cestos instalados en los espacios verdes de la ciudad. Además, se marcan los microbasurales que han sido erradicados y en los cuales continúan trabajando para eliminarlos mediante campañas de concientización.

Tu opinión es importante
Dale clic

Comments

Comments are closed.