Caffarelli recibió el premio de manos del Rey Harald V de Noruega en una ceremonia llevada a cabo en la Universidad de Oslo, donde fue reconocido por su destacado trabajo en el campo de las ecuaciones diferenciales parciales.
Durante una entrevista con Télam en Oslo, Caffarelli expresó: “La educación pública fue excepcional y clave para mi formación”. Nacido en Buenos Aires en 1948, actualmente es profesor en la Universidad de Texas, Estados Unidos, y destacó el programa de intercambio que le permitió llegar a ese país después de recibir una sólida educación matemática en la Universidad de Buenos Aires (UBA). Además, resaltó su trabajo como investigador del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet).
Al recibir el Premio Abel de manos del Rey, Caffarelli se convirtió en el primer latinoamericano en obtener este prestigioso reconocimiento, establecido por el Parlamento Noruego en 2002. El premio incluye una dotación económica de 7.5 millones de coronas noruegas (aproximadamente 676,500 euros).
En su discurso de aceptación en la Universidad de Oslo, en el histórico Aula Magna decorado con pinturas de Edvard Munch, Caffarelli expresó su profunda gratitud a las instituciones que lo respaldaron a lo largo de su carrera, incluyendo al Colegio Nacional de Buenos Aires y a la Universidad de Buenos Aires. También mencionó otras universidades en las que ha desarrollado su trabajo.
Caffarelli ha sido reconocido con numerosos premios internacionales, como el Premio Rolf Schock 2005, el Premio Steele 2009 otorgado por la Sociedad Matemática Americana, el Premio Wolf 2012, la Medalla Solomon Lefschetz 2013 y el Premio Shaw 2018. Además, en 1991 fue elegido miembro de la Academia Nacional de Ciencias de los Estados Unidos y de otras academias nacionales.
El ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación de Argentina, Daniel Filmus, presente en la ceremonia, destacó la importancia que Caffarelli ha dado siempre a la educación pública argentina en su formación básica, doctorado y su trabajo en el Conicet. Filmus resaltó la labor de Caffarelli en apoyar a los investigadores argentinos a través del programa Raíces y enfatizó la necesidad de científicos comprometidos con el desarrollo de la ciencia en beneficio de los ciudadanos argentinos.
La distinción de Caffarelli con el Premio Abel fue anunciada en marzo por la Academia de Ciencias de Noruega, presidida por el Rey, en reconocimiento a sus contribuciones fundamentales a la teoría de la regularidad de las ecuaciones diferenciales parciales no lineales, incluyendo los problemas de frontera libre y la ecuación de Monge-Ampère. Los trabajos de Caffarelli tienen aplicaciones en diversos campos, desde el derretimiento del hielo en agua hasta la filtración de líquidos a través de materiales porosos.
Durante una semana dedicada al Premio Abel, Oslo se vistió de gala, con carteles y arreglos florales a lo largo de la calle Karl Johans Gate, donde se encuentra la Universidad. Previo a la ceremonia de premiación, Caffarelli se reunió con jóvenes estudiantes de matemáticas a quienes brindó consejos sobre cómo dedicarse a esta disciplina.
Comments