Mundo

🇺🇾 Sequía en Uruguay: Montevideo enfrenta una grave crisis hídrica y el gobierno toma medidas urgentes

0

La sequía que afecta a Uruguay desde hace al menos dos años está teniendo un efecto crítico en los hogares de Montevideo y sus alrededores. La escasez del recurso natural en los embalses que abastecen a OSE, la empresa pública encargada del suministro de agua, ha provocado un aumento en los niveles de cloruro y sodio en el agua que sale de los grifos.

Anuncio Dale clic

OSE cuenta con una planta potabilizadora en Aguas Corrientes, departamento de Canelones, a 60 kilómetros de Montevideo. Desde allí, se toma agua dulce del Río Santa Lucía Grande, proveniente del norte. Sin embargo, las fuentes que nutren a este río sufren escasez o están secas, lo que ha generado una insuficiencia en el abastecimiento del área metropolitana, donde reside más de la mitad de la población uruguaya, aproximadamente dos millones de personas.

Anuncio Dale clic

Ante esta situación, la planta potabilizadora de Aguas Corrientes ha tenido que recurrir a tomar agua “río abajo” en lugar de agua “río arriba”. El agua tomada por OSE se encuentra más cercana al Río de la Plata, donde el recurso natural tiene mayor concentración de cloruro y sodio, elementos que no se pueden eliminar en la planta potabilizadora. Como resultado, el agua que llega a los hogares es más salada.

Esta composición del agua ha llevado al gobierno a recomendar que las embarazadas y las personas con enfermedades renales crónicas, insuficiencia cardíaca y cirrosis eviten consumir el agua de OSE debido a los riesgos asociados.

En respuesta a esta crisis hídrica, el presidente uruguayo, Luis Lacalle Pou, declaró el 19 de junio el estado de emergencia para Montevideo y sus alrededores, anunciando una serie de medidas para aliviar la situación. Una de las soluciones temporales propuestas por el mandatario es la construcción de un embalse en la zona del Río San José, al oeste de Montevideo, junto con un sistema de cañerías.

Lacalle Pou ha afirmado que el embalse estará construido en un plazo máximo de 30 días, aunque las seis empresas responsables de la obra se han comprometido a completarla en dos meses, según informó El Observador este fin de semana.

Anuncio Banner Fragancias

Además, el gobierno ha promovido la exoneración de impuestos al agua embotellada, que anteriormente estaba gravada con un 22% de IVA y un 10,5% del Impuesto Específico Interno (Imesi). Esta medida ha permitido reducir el costo de los bidones de agua de 6,25 litros de la empresa Salus, que pasaron de costar $129 (USD 3,44) a $89 (USD 2,34), según los precios sugeridos.

Como parte de los esfuerzos para enfrentar la crisis hídrica, el gobierno ha creado un fondo para canalizar los gastos necesarios y ha anunciado que más de 500.000 personas recibirán dos litros de agua embotellada por día.

Durante el fin de semana, OSE advirtió sobre posibles cortes de agua en la zona metropolitana debido a “una serie de maniobras” que estaban llevando a cabo para administrar de manera más eficiente los recursos disponibles. La empresa estatal recomendó restringir el consumo de agua como medida de precaución.

Con esta serie de medidas paliativas, el gobierno busca mitigar los efectos de la sequía en Montevideo y garantizar el suministro de agua potable a la población mientras se implementan soluciones a largo plazo para enfrentar la crisis hídrica que afecta al país.

Tu opinión es importante
Dale clic

Comments

Comments are closed.