En un esfuerzo por potenciar la conectividad en las áreas más remotas, la Autopista de la Información ha completado la expansión de su red de fibra óptica en el interior. Esta iniciativa ha agregado 51 kilómetros de tendido que abarcan localidades y parajes clave, como Navia, La Cumbre, La Florida, La Totora y Liborio Luna. El principal objetivo de esta ampliación es aumentar significativamente el ancho de banda de las conexiones en estas regiones.
Franco Videla, director de la Autopista de la Información, destacó los avances realizados en esta expansión. En el caso de Navia, se ha logrado completar un tramo de 41 kilómetros de fibra, conectando exitosamente Nahuel Mapa. Además, se espera que la activación correspondiente se lleve a cabo antes del fin de semana.
La Totora y Liborio Luna también han sido beneficiadas con la llegada de la fibra óptica, extendiéndose hasta las respectivas escuelas de estas localidades. Videla explicó que esta mejora no solo impacta la conectividad de los centros educativos, sino que también beneficia a todas las antenas de la región, que ahora están interconectadas.
La expansión no se detuvo ahí. Las localidades de La Cumbre y La Florida han sido conectadas a través de la tecnología de Fibra Óptica. En el caso de La Cumbre, la red alcanza el Nodo central, mientras que La Florida ha sido conectada a través de un nuevo tramo de 8 kilómetros que se extiende desde el Trapiche. Esta nueva infraestructura posibilita la conexión de todas las antenas de wifi de la localidad a través de la fibra óptica, proporcionando una experiencia de navegación más fluida y rápida.
Además de las extensiones de la red de fibra óptica, se han implementado otras mejoras para fortalecer la distribución y acceso a la red. El despliegue de un radioenlace en El Talita y la instalación de una antena de wifi de alta velocidad son pasos adicionales en la búsqueda de mejorar la conectividad en estas regiones.
Franco Videla subrayó la importancia de estas expansiones en la red de fibra óptica, destacando el compromiso constante de la Autopista de la Información con el desarrollo de infraestructuras de comunicación en áreas de acceso limitado. Esta mejora en la conectividad no solo impacta positivamente a los habitantes locales, sino que también tiene un efecto significativo en el desarrollo socioeconómico de estas zonas, al permitir un acceso más fluido a la información y a los servicios digitales.
Comments