Villa Mercedes

🌳 Investigadores de la UNSL crean un drone inteligente para plantar árboles de manera más económica

0
Dale clic

El objetivo es abordar el problema del desequilibrio ambiental en la Cuenca del Morro, donde la falta de árboles ha causado problemas significativos en la región.

El drone cuenta con dos motores, una cámara de bajo costo y un compartimento que contiene tres kilogramos de semillas. Utiliza tecnología de inteligencia artificial para detectar las áreas donde no hay vegetación y, por lo tanto, necesitan ser reforestadas. El modelo, conocido como X04, ha ganado varios premios, incluyendo uno en el concurso Innovar en Buenos Aires y otro a nivel provincial.

AnuncioDale clic

El equipo detrás del proyecto ha trabajado en diversas iniciativas relacionadas con la ecología y el medio ambiente en los últimos años. El objetivo de este proyecto en particular es ofrecer una solución innovadora y más económica para plantar árboles en la región. Según Carlos Catuogno, uno de los responsables del proyecto, el costo de dispositivos similares en el mercado es significativamente más alto que el modelo desarrollado por ellos.

El drone ha sido desarrollado en su totalidad con elementos nacionales, y es uno de los más de diez modelos creados por el equipo de investigadores. Los prototipos se utilizan para diversas tareas, desde paneles solares en las alas para aumentar el tiempo de vuelo hasta drones que sirven para diferentes propósitos. Según Catuogno, el proyecto X04 es el resultado de casi tres años de trabajo, que se intensificaron durante la pandemia.

Anuncio Dale clic

El equipo de la UNSL ha ganado varios premios por su trabajo, pero para ellos, lo más importante es el impacto que puede tener en la comunidad. El objetivo final del proyecto es desarrollar un proceso tecnológico que permita que cualquiera pueda acceder a él de manera gratuita y luego implementarlo en otra escala.

En resumen, el equipo de la UNSL ha desarrollado un drone impulsado por inteligencia artificial para abordar el problema de la falta de árboles en la Cuenca del Morro. El modelo es innovador y más económico que los dispositivos similares en el mercado y ha ganado varios premios. El objetivo final del proyecto es hacer que el proceso tecnológico esté disponible gratuitamente para que cualquiera pueda acceder a él y utilizarlo en una escala mayor.

Tu opinión es importante

Comments

Comments are closed.