Econom铆a

馃彔 El Gobierno estudia suspender la Ley de Alquileres

0
Dale clic

El Gobierno estudia el marco jur铆dico aplicable para suspender la vigencia de la聽Ley de Alquileres聽que, a menos de dos a帽os de su puesta en vigor,聽dio como resultado un aumento del precio de las locaciones聽a causa de una contracci贸n de la oferta de inmuebles.

La decisi贸n se habr铆a tomado durante un encuentro entre el presidente,聽Alberto Fern谩ndez, y el ministro de Econom铆a,聽Sergio Massa, en el que se analiz贸 este tema como una cuesti贸n prioritaria.

AnuncioDale clic

Si bien el Poder Ejecutivo tiene la voluntad de avanzar en ese sentido, la traba es c贸mo lograr legalmente la suspensi贸n de la norma que fue sancionada en el Congreso.聽Para tal finse estar铆a estudiando la posibilidad de un Decreto de Necesidad y Urgencia.

La Ley, que fue aprobada en noviembre de 2019 y entr贸 en vigencia siete meses despu茅s, estableci贸 una serie de condiciones que llev贸 a los due帽os de departamentos a optar por no poner su propiedad en alquiler.

Anuncio Dale clic

Entre los puntos m谩s cuestionados es la extensi贸n del plazo de vigencia de los contratos a tres a帽os, la forma de actualizaci贸n anual del valor de los alquileres, y la aplicaci贸n de un 铆ndice para establecer esos aumentos.

Los obst谩culos y riesgos que pasaban a correr los propietarios hicieron que estos decidieran quitar sus inmuebles del mercado e incluso en muchos casos los pasaran a alquileres temporales, donde la ley no tiene injerencia.

Anuncio

Banner Fragancias

Consultado al respecto, el presidente de la C谩mara de Empresas de Servicios Inmobiliarios聽(CAMESI). Mariano Garcia Malbr谩n,聽 alert贸 la necesidad de dejar bien aclarado, en el instrumento jur铆dico que se utilice para la suspensi贸n de la ley, cuales serian los efectos de los contratos en curso.聽“En la suspensi贸n deber铆a detallarse el procedimiento a seguir en los contratos vigentes con la nueva ley y los que se firmen de aqu铆 en adelante con la ley ya suspendida”, sostuvo tras la consulta de NA.

Garc铆a Malbr谩n, cree que “es posible que el Gobierno mantenga los contratos vigentes聽 aplicando la ley actual, ya que las cl谩usulas del contrato de locaci贸n fueron negociadas y consensuadas con dicha ley y en relaci贸n a los contratos que se firmen de aqu铆 en adelante, mientras no se dicte una nueva norma, se regir谩n por la antigua ley de alquileres. En este supuesto se podr谩 fijar un m铆nimo plazo contractual de dos a帽os y la actualizaci贸n podr谩 ser negociada libremente por las partes”.

Lo cierto, es que la norma comenz贸 a mostrar sus falencias a poco de su implementaci贸n y en consecuencia distintas fuerzas pol铆ticas presentaron en el Congreso decenas de proyectos para modificarla, pero nunca se alcanz贸 el consenso necesario.

La aplicaci贸n del 铆ndice de actualizaci贸n de los valores anualmente provoca que los inquilinos deban afrontar aumentos que por estos d铆as se acercan al 100% de un mes a otro, rompiendo cualquier presupuesto. El 脥ndice de Contrato de Locaciones (ICL) se conforma con la evoluci贸n del RIPTE (evoluci贸n de salarios) y de la inflaci贸n.

Adem谩s, los propietarios que recuperan su inmueble y deciden ponerlo nuevamente en alquiler piden un monto mensual muy elevado para cubrirse de la evoluci贸n de la inflaci贸n.

Tu opini贸n es importante

Comments

Comments are closed.