Desde hace un mes, el Policlínico Regional “Juan Domingo Perón” ha ampliado sus horarios para la solicitud de turnos en todas las especialidades médicas que ofrece. Sin embargo, debido a la falta de costumbre, se recomienda a los ciudadanos aprovechar todo el espectro horario disponible para solicitar sus citas y evitar aglomeraciones por las mañanas.
El pasado lunes, tanto las autoridades del hospital como los usuarios que acudieron al edificio de la calle Maipú se encontraron con una escena familiar: una fila de personas esperando desde la madrugada para reservar un turno de atención.
“Queremos informar a la sociedad que no es necesario hacer esas filas, ya que tienen tiempo suficiente hasta la tarde para acudir. No es necesario levantarse tan temprano, especialmente teniendo en cuenta las bajas temperaturas que se avecinan”, alertó el director de la institución, Darío Maurer.
El nosocomio implementó esta nueva modalidad a principios de mayo. Ahora, para consultar a un profesional de cualquier servicio disponible, se puede acudir desde las 8 hasta las 18, de lunes a viernes. Esto significa que el trámite ya no está restringido a un corto lapso de tiempo, sino que se puede asistir de manera continua, aprovechando las horas de la siesta o cualquier momento que resulte más conveniente.
De esta forma, el directorio ha puesto fin a una práctica muy común: que personas cobraran por hacer las filas y obtener turnos, lo que implicaba un lucro en un servicio de salud público que es gratuito, no solo para los habitantes de Villa Mercedes, sino para todos los residentes del sur de la provincia.
Maurer opinó que muchos pacientes aún pueden estar acostumbrados a esa rutina o pueden tener miedo de no conseguir una cita disponible. Sin embargo, aclaró que se otorgan citas para todo el mes y que el Policlínico cuenta con suficientes profesionales para atender la demanda de la población. “Existen algunas áreas con poca disponibilidad, como Endocrinología, pero es un caso muy puntual”, aseguró.
Otra opción recientemente implementada por la institución es la modalidad virtual. El único requisito es haber tenido una primera consulta presencial con alguno de los médicos. Luego, es necesario descargar la aplicación del “Portal Puntano” y registrarse para solicitar fechas, horarios y especialidades. “Es sumamente fácil y práctico. Nuestro objetivo es que en el futuro todos puedan hacerlo en línea y no tengan que acercarse personalmente. Ese es nuestro objetivo”, expresó.
El director también recomendó a los vecinos aprovechar los Centros de Atención Primaria de la Salud (CAPS) y los hospitales de referencia de los barrios para consultas básicas. “Cuando la complejidad supere su capacidad, pueden acudir al Policlínico. De esta manera, hacemos que el trabajo de la salud pública sea ágil para todos”, afirmó.
Además, resaltó la importancia de tener paciencia en las guardias, ya que reciben casos de accidentes de diversa índole y patologías de extrema urgencia. “Sin embargo, la espera no supera los veinte o treinta minutos. En caso de una emergencia, puede llevar algo más de tiempo, pero nos esforzamos por resolverlo rápidamente para asegurar la atención de todos”, aseguró.
En los últimos meses, el Ministerio de Salud ha realizado importantes mejoras en la atención, infraestructura y equipamiento del Policlínico Regional “Juan Domingo Perón”, uno de los principales centros de salud de la provincia debido a su influencia en el sur de San Luis.
Una de las novedades más destacadas es la inauguración reciente de la Unidad de Terapia Intensiva Pediátrica, que permite la internación de niños y niñas sin tener que derivarlos a la capital de San Luis o incluso a otras provincias.
El servicio ya está en funcionamiento y ha contribuido a la recuperación de varios pacientes durante sus primeras semanas.
Asimismo, todas las áreas pediátricas cuentan con salas y consultorios renovados.
Comments