El pasado viernes, una escuela en el paraje El Mirador, en Traslasierra, fue testigo de un suceso extraordinario cuando un yaguarundí fue avistado por primera vez en la zona. Este particular felino, que habita en varios territorios de América, incluyendo las sierras de Córdoba, fue rescatado después de quedar atrapado en un aula de la escuela ubicada entre esa localidad y Panaholma. La Policía Ambiental de Córdoba ha coordinado el operativo de liberación del animal en la zona rural de Ambul, en el departamento de San Alberto.
Una vez descubierto, los directivos de la escuela notificaron a la Patrulla Rural de la zona, quienes se encargaron de retirar al felino del establecimiento y entregárselo a la Policía Ambiental, la autoridad de aplicación en materia ambiental en la provincia.
“El animal, al encontrarse en buenas condiciones de salud y ser un ejemplar salvaje, pudo regresar rápidamente a su hábitat sin necesidad de pasar por una cuarentena en centros de rescate, como indica el protocolo en casos de recuperación de fauna silvestre herida o en peligro”, afirmó Victoria Muccillo, secretaria de Policía Ambiental.
Aunque los inspectores consultaron a los profesionales del centro de rescate Tatú Carreta, ubicado en Casa Grande, se determinó que el yaguarundí podía ser reintegrado a su hábitat natural en conjunto con los técnicos de la repartición ambiental.
El yaguarundí es propio de la zona donde fue encontrado, pero no es frecuente avistarlo, ya que es un animal tímido y temeroso.
Sobre la especie: El yaguarundí, cuyo nombre científico es Herpailurus yagouaroundi, es una especie de tamaño pequeño, pero más grande que un gato doméstico. Presenta dos variantes en la coloración de su pelaje: uno de color castaño rojizo y otro pardo casi negro o grisáceo, pudiendo coexistir ambos en la misma camada. Este felino alcanza una longitud de entre 50 a 70 cm, sin incluir la cola, que mide entre 30 y 60 cm. Su altura promedio es de 33 cm, y los adultos suelen pesar entre 3,5 y 9,1 kilos.
Comments