Bajo el nombre de “Grooming LATAM”, esta red se une a prestigiosas organizaciones de la región con el objetivo de combatir la pedofilia y proteger los derechos de los más jóvenes en el entorno digital.
La red “Grooming LATAM” es una iniciativa dinámica, social y participativa, con alcance internacional. Está compuesta por organizaciones reconocidas y comprometidas con la misión de erradicar el grooming, y se encuentra abierta a la coordinación de esfuerzos y recursos con entidades públicas y privadas. Su principal objetivo es liderar la lucha contra el grooming a nivel global y fomentar la adopción de políticas públicas por parte de los Estados.
Las organizaciones que conforman la red son: Grooming Argentina (Argentina), Corporación Cariño y Valientes (Colombia), Guardianes y Fundación Pas (México), CHS Alternativo (Perú), Paicabi (Chile), Sepamos (Bolivia) y Paniamor (Costa Rica). Estas entidades se unen a raíz del crecimiento alarmante de los casos de grooming en la región, agravado por la pandemia de la COVID-19.
El impulso para la creación de esta red global surgió durante la participación del Dr. Hernán Navarro, fundador de Grooming Argentina, en la “IX Cumbre de las Américas” realizada en Los Ángeles en 2022. Navarro observó la falta de políticas públicas y regulaciones adecuadas en los países latinoamericanos para abordar este problema.
Navarro destacó: “Esta red pionera busca liderar la lucha contra el grooming a nivel global y exhortar a los Estados a promover políticas públicas conjuntas, construyendo sociedades más justas e igualitarias”. Además, señaló la urgencia de actuar contra las redes de pedofilia que amenazan a los niños y niñas a través de Internet.
Entre los objetivos de “Grooming LATAM” se encuentra la promoción, protección y defensa de los derechos de los niños y adolescentes en el entorno digital, especialmente en lo referente a las violencias sexuales. La red busca implementar medidas de prevención primaria y secundaria, así como generar conciencia en las comunidades y promover un ecosistema digital seguro.
El lanzamiento oficial de la red se llevará a cabo el miércoles 17 de mayo en Cartagena de Indias, Colombia. El evento contará con una modalidad mixta, presencial y vía streaming para aquellos interesados en seguirlo en vivo. Además, se celebrará el “Pacto de Cartagena contra el Grooming”, un documento que expresa la voluntad de las organizaciones de la red en su lucha contra este delito.
Comments