Un estudio argentino sobre la combinaci贸n de vacunas contra el coronavirus recibi贸 el aval internacional聽y ser谩 publicado en la prestigiosa revista Cell Reports Medicine.
El trabajo, liderado por especialistas del CONICET y del Ministerio de Salud de la Naci贸n,聽comprueba que aplicar vacunas de diferentes plataformas induce una respuesta de anticuerpos mejor o igual que la brindada por dosis hom贸logas. Adem谩s, el estudio enfatiza que los refuerzos son clave contra la variante 贸micron.
“En primer lugar, este estudio es muy importante porque permite tener un insumo de informaci贸n clave para dise帽ar y llevar adelante estrategias de vacunaci贸n, y optimizar las actuales. Recordemos que a煤n hay muchos pa铆ses del mundo con niveles de vacunaci贸n muy bajos”, sostuvo la聽presidenta del CONICET, Ana Franchi.
Y agreg贸: “su realizaci贸n fue a partir del trabajo conjunto de cient铆ficos y cient铆ficas del CONICET de distintos institutos y Universidades, en combinaci贸n con especialistas de ministerios de Salud -de Naci贸n y distintas provincias-, como as铆 tambi茅n con personal de hospitales p煤blicos”.
En tanto,聽la ministra de Salud de la Naci贸n, Carla Vizzotti, y tambi茅n autora del nuevo estudio, resalt贸: “en momentos de incertidumbre a nivel global, porque se trataba de un virus desconocido, y de escasez de insumos fundamentales como las vacunas,聽la informaci贸n cient铆fica que se iba generando a trav茅s de estos estudios de investigaci贸n permiti贸 tomar decisiones basadas en la evidencia local para poder proteger a trav茅s de la vacunaci贸n al mayor n煤mero de personas posible“.
Y sostuvo:聽“As铆 se tom贸 la decisi贸n de combinar vacunas de distintas plataformas,聽lo cual demostr贸 excelentes resultados que permitieron mejorar la protecci贸n contra el virus y reducir las hospitalizaciones y muertes, adem谩s de compartir la experiencia con otros pa铆ses”.
Del trabajo participaron 1314 voluntarios y voluntarias聽que se dividieron en tres grupos y cada uno recibi贸 como primeras dosis una vacuna basada en adenovirus (Sputnik V y AstraZeneca) o de virus inactivado (Sinopharm).
Luego se formaron diferentes subgrupos, a los que se les aplicaron segundas dosis basadas en una plataforma diferente. Por ejemplo, esquemas Sputnik V-Moderna (ARN); AstraZeneca-Moderna; Sinopharm-Sputnik V.聽En total, se estudiaron 15 combinaciones diferentes.
A cada participante se le tomaron muestras de sangre en distintos momentos despu茅s de la vacunaci贸n y se evalu贸 tanto la presencia de s铆ntomas adversos como el nivel de anticuerpos y la capacidad que ten铆an de neutralizar la infecci贸n por el virus original de Wuhan.
Para eso se emple贸 el COVIDAR IgG, el primer test serol贸gico argentino para medir anticuerpos contra el nuevo coronavirus, desarrollado por Gamarnik y su equipo del Instituto Leloir en asociaci贸n con el laboratorio Lemos.
“Los niveles de anticuerpos m谩s elevados de todas las combinaciones se observaron entre quienes se hab铆an vacunado con Sputnik V, AstraZeneca o Sinopharm en primera instancia y recibieron la vacuna de Moderna como segunda dosis.聽Estos niveles de anticuerpos fueron comparables a los observados tras la aplicaci贸n de dos dosis de Moderna”, asegur贸 Andrea Gamarnik, investigadora del CONICET en el Instituto de Investigaciones Bioqu铆micas de Buenos Aires (IIBBA, CONICET-Fundaci贸n Instituto Leloir) y una de las autoras principales del trabajo.
Y relat贸: “Adem谩s, se constat贸 que aquellas personas que iniciaron su esquema con Sinopharm desarrollaron m谩s anticuerpos tras la aplicaci贸n de Sputnik V, AstraZeneca o Moderna respecto de quienes recibieron una segunda dosis de la misma marca”.
En cuanto a la seguridad,聽la combinaci贸n de vacunas diferentes no caus贸 efectos adversos graves, hospitalizaciones ni muertes.聽Cuando los investigadores y las investigadoras locales enviaron el trabajo a Cell Reports Medicine todav铆a no circulaba la variante 贸micron, que hizo su irrupci贸n poco tiempo despu茅s.
As铆, uno de los revisores de la revista sugiri贸 la importancia de sumar evidencia sobre la eficacia de la combinaci贸n de vacunas tambi茅n contra ella. Y enseguida se acept贸 el reto: “Tomamos un subgrupo reducido de voluntarios e hicimos el estudio para 贸micron, porque entendimos que era lo que se necesitaba en ese momento”, reconoci贸 Gamarnik.
“La conclusi贸n fue que es muy importante dar los dos refuerzos, porque si bien las segundas dosis heter贸logas, sobre todo si son con una vacuna de ARN, aumentan la cantidad de anticuerpos capaces de neutralizar 贸micron, 茅stos son bajos en comparaci贸n al virus original.聽Los refuerzos son clave para estar protegidos contra la variante m谩s preponderante en la actualidad”.
Por su parte, el ministro de Ciencia, Tecnolog铆a e Innovaci贸n,聽Daniel Filmus, se帽al贸: “Una vez m谩s cient铆ficas y cient铆ficos de Argentina son tapa de una revista cient铆fica prestigiosa por sus avances que impactan y son 煤tiles a toda la poblaci贸n mundial”.
Comments