PaísSalud y BienestarZoom

😷 Aumento alarmante de casos mortales por bacteria causante de faringitis en Argentina

0

En Argentina, una preocupante situación de salud ha captado la atención del Ministerio de Salud. La infección invasiva por Streptococcus pyogenes, una bacteria Gram-positiva comúnmente asociada a faringitis aguda y otras enfermedades leves, se ha convertido en una amenaza creciente en el país. Hasta el momento, se han confirmado 118 casos de infección invasiva, con un lamentable saldo de 16 fallecimientos en lo que va del año.

Anuncio Dale clic

En comparación con los años anteriores (2019-2022), el aumento en la incidencia es alarmante. Durante el año pasado, se registraron 75 casos, lo que implica un aumento del 281% en los casos confirmados en 2023 en relación con el mismo período en 2019.

Anuncio Dale clic

Esta preocupante situación en Argentina refleja una tendencia internacional. El 8 de diciembre de 2022, la Organización Mundial de la Salud (OMS) informó sobre un incremento en el número de casos de enfermedad invasiva por estreptococo del grupo A (Streptococcus pyogenes) en cinco Estados miembros de la región europea. Además, el 19 de diciembre de 2022, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) emitió un comunicado debido al aumento de casos registrado en Uruguay.

El Streptococcus pyogenes, también conocido como Streptococcus grupo A, generalmente causa enfermedades leves, como amigdalitis, faringitis, impétigo, celulitis y escarlatina. Sin embargo, en casos excepcionales, la infección puede volverse invasiva y provocar condiciones potencialmente mortales, siendo responsable de más de 500,000 muertes anuales en todo el mundo.

La transmisión de esta bacteria ocurre principalmente por contacto cercano con una persona infectada, y puede propagarse a través de la tos, los estornudos o el contacto con una herida.

El período de incubación de la enfermedad varía según la presentación clínica y puede durar entre 1 y 3 días. El tratamiento temprano con antibióticos durante al menos 24 horas suele ser efectivo para eliminar la capacidad de propagación de la bacteria.

Anuncio Banner Fragancias

Para diagnosticar la faringitis, se utilizan cultivos bacterianos, y el tratamiento recomendado es el uso de antibióticos. Además, se enfatiza la importancia de la higiene personal y el lavado de manos para controlar la transmisión. Los síntomas más comunes de la infección incluyen dolor de garganta, fiebre, cefalea, dolor abdominal, náuseas y vómitos, enrojecimiento de la faringe y las amígdalas, mal aliento y ganglios inflamados en el cuello.

En el caso de la escarlatina, los síntomas más frecuentes incluyen garganta roja y dolorida, fiebre, erupción de color rojo similar al papel de lija, piel enrojecida en los pliegues de axilas, codos e ingles, recubrimiento blanco en la lengua o en el fondo de la garganta, lengua “aframbuesada”, dolor de cabeza, náuseas o vómitos, inflamación de los ganglios y dolores en el cuerpo.

Ante la presencia de alguno de estos síntomas, es importante evitar la automedicación con antibióticos y buscar atención médica para recibir un diagnóstico oportuno.

En caso de recibir tratamiento antibiótico, es fundamental seguir el esquema completo prescrito por el médico, sin acortar ni interrumpir el tratamiento prematuramente. El uso inadecuado de los antibióticos puede promover la resistencia bacteriana, lo que disminuirá su efectividad en el futuro.

Las personas enfermas deben evitar asistir a lugares públicos, como el trabajo o la escuela, y restringir los contactos en el hogar. Además, es de vital importancia lavarse las manos con frecuencia, no compartir objetos de uso personal, como cubiertos, vasos y toallas, y ventilar adecuadamente los ambientes.

Finalmente, desde el Ministerio de Salud de Argentina se enfatiza la importancia de mantener al día la vacunación antigripal y contra el COVID-19, especialmente para aquellas personas que presenten factores de riesgo.

Es fundamental que la población esté informada sobre esta situación y tome las medidas necesarias para prevenir la propagación de esta bacteria y proteger su salud.

Tu opinión es importante
Dale clic

Comments

Comments are closed.