En un operativo conjunto liderado por el Juzgado Federal de San Luis, se llevaron a cabo allanamientos en las sedes de la ONG Remar en la capital puntana y sus alrededores. Los resultados aún no han sido divulgados por la Fiscalía Federal de San Luis, encabezada por Cristian Rachid. Sin embargo, el Gobierno de la Nación informó este miércoles sobre los procedimientos realizados por la Gendarmería Nacional en las delegaciones de la ONG ubicadas en otras cinco provincias, donde se rescató a 403 personas presuntamente víctimas de explotación laboral por parte de Remar.
Los allanamientos, que se llevaron a cabo simultáneamente a las siete de la mañana del martes, tuvieron lugar en Buenos Aires, Santa Fe, Entre Ríos, Mendoza y Córdoba. Las fuerzas del Escuadrón de Investigaciones de Delitos Complejos y Procedimientos Judiciales “Buenos Aires” y de las Unidades de Investigaciones de Delitos Complejos y Procedimientos Judiciales “Sur”, “Campo de Mayo”, “Rosario”, “Santa Fe”, “Paraná”, “Mendoza”, “Córdoba” y “Río Cuarto”, bajo la supervisión de la Fiscalía Federal puntana y la Procuraduría de Trata y Explotación de Personas (Protex), llevaron a cabo los operativos.
Entre las personas rescatadas, se encontraban también varios menores de edad. Por disposición judicial, estas víctimas fueron puestas bajo el cuidado del Programa Nacional de Rescate y Acompañamiento de Víctimas Damnificadas por el Delito de Trata de Personas del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, según detalló un comunicado emitido por el gobierno nacional.
Por otra parte, siete personas presuntamente involucradas en la red de trata fueron notificadas de la prohibición de salida del país y de acercamiento a los lugares allanados. La principal sospecha de la fiscalía es que Remar se aprovechaba de las personas con adicciones que acudían a sus sedes o granjas de rehabilitación, enviándolas luego a vender diversos productos en la calle y apropiándose del dinero recaudado. De hecho, los investigadores presumen que parte de las ganancias estaban relacionadas con cuentas en el extranjero.
Además de los rescates, la Gendarmería también incautó dispositivos de almacenamiento de información, teléfonos celulares, 1.919.520 pesos argentinos, 9.140 dólares estadounidenses, notebooks y documentación relevante para la causa.
Consultado nuevamente sobre los resultados de los allanamientos realizados en San Luis y el curso de la investigación, el fiscal Rachid se negó a brindar detalles. Explicó que se encuentran bajo secreto de sumario y que están analizando los elementos secuestrados en los 38 allanamientos. Sin embargo, adelantó que, una vez procesada dicha información y levantado el secreto de sumario, podrá proporcionar más información al respecto.
Comments