Agentes del Departamento de Investigaciones de la Policía de San Luis llevaron a cabo seis allanamientos en la ciudad de Villa Mercedes, desarticulando a una banda de cazadores furtivos y liberando a 140 animales y aves silvestres que estaban cautivos en distintos domicilios. La operación, que se realizó gracias a un seguimiento en canales de comercialización ilegal, representa solo el inicio de una investigación que podría tener un trasfondo más amplio, según el director general del Departamento de Investigaciones, comisario mayor Roberto Molina.
Aunque no se produjeron detenciones en el operativo, la División Policía Ecológica y Ambiental emitió actas de contravenciones para los implicados. Los domicilios requisados se encuentran en diversas ubicaciones de la ciudad villamercedina, incluyendo calles como Dominga Andrada Ramona Barroso, Comisario General Juan Ángel Pirke, Pedernera al 1400, Ramón Valdez al 1200, Las Heras y Milone, Olloqui y Colombia, y un pasaje sin número.
Durante los allanamientos, se confiscaron jaulas, jaulones y tramperos, así como también teléfonos celulares, que fueron entregados a la Unidad de Abordaje Fiscal para su análisis pericial, lo cual podría contribuir al avance de la investigación, según Molina. Además de los ejemplares de animales silvestres, los cuales tienen un valor aproximado de dos millones de pesos en el mercado clandestino, se encontraron especies como aves, perdices, teros, quirquinchos, catas verdes habladoras y loros habladores, entre otros.
El jefe de Investigaciones resaltó la colaboración de la División Policía Ecológica y Ambiental y de la Unidad Regional de Orden Público II en el éxito del operativo. Sin embargo, no descarta futuras requisas relacionadas con el mismo delito, ya que el tráfico ilegal de animales silvestres es una actividad delictiva de gran magnitud.
El tráfico ilegal de animales silvestres es una problemática común pero poco perseguida. Según el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación, este mercado ilegal genera entre 15 y 20 mil millones de dólares estadounidenses al año, posicionándose como el cuarto comercio ilegal más lucrativo a nivel mundial, después de la venta de drogas, la falsificación y el tráfico de personas.
Según datos proporcionados por el Ministerio, en Argentina más de 100 especies de aves, 20 de reptiles y 15 de mamíferos son afectadas por el tráfico de fauna, siendo aproximadamente 20 de ellas consideradas en una categoría de amenaza. Los compradores de estos animales suelen ser principalmente coleccionistas, empresarios, personas comunes y traficantes que buscan tener ejemplares para sí mismos o criarlos con el fin de satisfacer la demanda de ciertas especies.
Comments