Actualmente, el organismo atiende hasta cinco casos por día, mientras que anteriormente recibían entre quince a veinte registros por semana.
Virginia Parladorio, responsable del área de Seguimiento de Casos del organismo, ha señalado que el incremento en el número de casos de violencia de género es evidente. “Era un piso que manteníamos y ahora notamos que incrementó; han aumentado considerablemente. Tenemos varias bocas de ingreso, entre ellas la línea 104 para emergencias y consultas; el Juzgado también nos notifica y nos contactan a través de las redes sociales. Esta semana probablemente vamos a terminarla con alrededor de treinta nuevos casos”, afirmó.
Para ofrecer ayuda a las víctimas, la Secretaría cuenta con un equipo interdisciplinario que ofrece asesoramiento legal, contención psicológica y trabaja con la situación socioambiental. Además, se encargan de la instalación del botón antipánico en caso de que existan medidas de restricción de acercamiento y realizan un seguimiento exhaustivo de cada caso en particular. También se ofrecen dispositivos grupales de terapia para ayudar a las víctimas.
La violencia física, psicológica, sexual y económica son los principales tipos de violencia aplicados por los agresores. Según Parladorio, esta última ha aumentado debido a la crisis económica que atraviesa el país. Además, la violencia simbólica se hace presente en los ámbitos laborales.
“El aumento tiene que ver con este cambio de paradigma que estamos intentando lograr, pero hay una resistencia muy fuerte por parte del sistema patriarcal machista, que es el que provoca que cada vez sean más quienes buscan ayuda”, declaró la funcionaria.
La Secretaría de la Mujer, Diversidad e Igualdad local se encuentra en la calle Balcarce 523, entre Marconi y Urquiza, y abre sus puertas de lunes a viernes de 8 a 18. La ubicación ha permitido una mayor accesibilidad y ha dado a conocer las políticas públicas que ofrece el organismo.
Comments