El proyecto, titulado “Horticultura en el kil贸metro cero: oportunidades de mejoras en las econom铆as populares de Villa Mercedes, San Luis”, tiene como objetivo apoyar a los peque帽os productores de la zona y mejorar la sostenibilidad de la producci贸n de alimentos.
La propuesta fue una de las treinta elegidas en todo el pa铆s en una convocatoria nacional organizada por el Ministerio de Ciencia, Tecnolog铆a e Innovaci贸n (MINCyT) de la Naci贸n. El proyecto estar谩 liderado por la docente Patricia Baz谩n y un equipo de ingenieros, y ser谩 apoyado por la Secretar铆a de Vinculaci贸n Tecnol贸gica y Social de la UNSL.
El equipo de FICA trabajar谩 con un peque帽o productor local llamado Roberto Fern谩ndez, quien tiene una finca llamada La Alameda donde cultiva diversas hortalizas y cr铆a animales. Con la financiaci贸n recibida, los especialistas ayudar谩n a Fern谩ndez a desarrollar un esquema productivo m谩s eficiente y sostenible, especialmente en t茅rminos de gesti贸n del agua.
El equipo propuso que Fern谩ndez cultive ajo bajo un sistema de riego por goteo, y que utilice mallas antigranizo para cultivar otras hortalizas durante el resto del a帽o. La agr贸noma Baz谩n explic贸 que este proyecto no solo mejorar谩 la producci贸n de Fern谩ndez, sino que tambi茅n beneficiar谩 a toda la comunidad, ya que se podr谩n ofrecer alimentos m谩s sostenibles y cultivados a menor distancia de los consumidores.
La experiencia tambi茅n permitir谩 que los estudiantes de la UNSL participen en el proyecto y adquieran experiencia pr谩ctica, lo que ser谩 de gran beneficio para su formaci贸n acad茅mica. Baz谩n enfatiz贸 la importancia del compromiso social de las universidades y se mostr贸 orgullosa del equipo que ha trabajado en este proyecto.
En resumen, el proyecto de la FICA de la UNSL recibi贸 financiaci贸n para mejorar la horticultura local y apoyar a los peque帽os productores de la zona. El proyecto permitir谩 ofrecer alimentos m谩s sostenibles y cultivados a menor distancia de los consumidores, y tambi茅n ser谩 una oportunidad para que los estudiantes de la universidad adquieran experiencia pr谩ctica y contribuyan al compromiso social de la instituci贸n.
Comments