La provincia de Jujuy se encuentra inmersa en una intensa pueblada, con manifestaciones y cortes de rutas que han paralizado el territorio y generado un clima de tensión. Los ciudadanos se han movilizado para expresar su rechazo a la reforma constitucional impulsada por el gobernador Gerardo Morales, exigiendo su renuncia y la anulación de dicha reforma.
Mientras los cortes de rutas se multiplicaban en toda la provincia, el gobierno intentó argumentar que la reforma constitucional busca consolidar los derechos de los pueblos originarios. Sin embargo, los manifestantes respondieron contundentemente: “Que Morales renuncie”. En medio de la protesta, una comitiva del gobierno, encabezada por el ministro de Gobierno, Normando Álvarez García, la ministra de Ambiente, María Inés Zigarán, y la ministra de Desarrollo Humano, Alejandra Martínez, intentó entregar copias del texto constitucional reformado para demostrar que no afecta los derechos indígenas. No obstante, la respuesta de los manifestantes fue el repudio y la exigencia de la renuncia de Morales.
La situación se agravó pasadas las 15 horas, cuando se produjo una fuerte represión por parte de las fuerzas de seguridad luego de la llegada de la comitiva gubernamental al lugar del corte. La policía cargó contra los manifestantes por segunda vez en el día, generando un escenario de violencia y caos. Según relatos de testigos, hubo numerosos heridos, detenidos y personas desaparecidas, quienes fueron perseguidas por los cerros y cuyo paradero aún se desconoce.
Los testimonios de los manifestantes reflejan la gravedad de la situación y la brutalidad policial ejercida durante la represión. Una mujer denunció que a su hija la policía le rompió la dentadura, mientras que a otro hombre le lastimaron el ojo. La desesperación se hizo presente entre los manifestantes, algunos de los cuales perdieron contacto con sus familiares en medio de la huida. A pesar de ello, la solidaridad y la determinación se mantienen firmes, con un llamado a la población a apoyar los cortes que se han levantado en la provincia.
La represión policial no se limitó a un solo lugar, sino que se extendió a distintas localidades de la provincia. En Abra Pampa, se registraron tres represiones en un día, con detenidos y heridos. Los manifestantes también denunciaron la presencia de policías de civil infiltrados en las protestas. En La Quiaca, más de 3 mil personas persistieron en el corte de la ruta 9 a pesar de la represión, volviendo a cortar la ruta después de ser obligados a retirarse del asfalto.
Las personas detenidas en la zona de la Quebrada de Humahuaca fueron trasladadas en camionetas de la policía a la ciudad capital, entre ellas destacadas figuras como Natalia Morales, ex convencional constituyente (FIT-U), y diversos referentes comunitarios. En San Salvador, los detenidos fueron llevados a la Central de Policía y posteriormente trasladados al penal de Alto Comedero, donde el Comité Provincial contra la Tortura se hizo presente para verificar las condiciones de detención.
La violencia ejercida por las fuerzas estatales ha generado una serie de reacciones por parte de organizaciones de derechos humanos, gremios y sectores políticos. La titular del CEDEMS, el principal gremio docente de Jujuy, pidió el cese de la represión y el inicio de un diálogo. El CELS y otras organizaciones exigieron a la justicia federal la apertura de una “mesa de diálogo urgente”, solicitando que se garantice la libre expresión y que se ordene a las fuerzas policiales detener la represión contra los manifestantes.
Lejos de calmar los ánimos, la represión policial ha fortalecido la determinación de los manifestantes en su lucha contra la reforma constitucional y en su demanda de la renuncia del gobernador Morales. Los cortes de ruta se han multiplicado en toda la provincia, desde La Quiaca y Humahuaca hasta localidades en el sur de Jujuy, donde comunidades ava guaraní han impulsado piquetes en diversos puntos. La situación se mantiene en constante evolución y la provincia se encuentra sumida en un clima de incertidumbre y tensión.
Comments