Esta vez se instalaron carpas de Ucrania, México, Perú, Israel, Bolivia, África, Turquía, la Sociedad Sirio Libanesa, Italia, Brasil, China, Alemania, Chile, Venezuela, Paraguay, Colombia, Siria, Rusia, Cuba y Argentina. Además fueron invitados ucranianos, húngaros, senegaleses y la Comunidad Huarpe.
El común denominador en todas las carpas a mitad de la tarde fue que habían vendido toda la comida y las bebidas típicas estaban a punto de terminarse. Por eso varios auxiliares y familiares salieron de urgencia a buscar más raciones y botellas con diferentes aperitivos, jugos y licores para seguir hasta el final porque la demanda fue constante.
En el escenario cada cuerpo de baile se destacó con sus danzas donde los sirios y libaneses; brasileños; chinos y la comunidad boliviana se destacaron por los colores y la alegría que le imprimieron a la fiesta. Por supuesto que las danzas folclóricas argentinas también ocuparon su lugar y le pusieron el cierre perfecto al festejo pluricultural.
Sergio Tamayo, ministro de Turismo y Parques, contó que “todas las colectividades trabajaron en conjunto durante dos semanas para coordinar la parte gourmet y ensayaron cada una de las coreografías que hoy hemos disfrutado. Es un lujo lo que nos han brindado y les quiero agradecer especialmente”. También destacó que unos 120 integrantes del ministerio “trabajaron este fin de semana primero para organizar la Feria de los Emprendedores del sábado y éste encuentro porque a partir de las 21 hicieron la tarea de limpieza para que el parque quede impecable como debe ser”.
También destacó que “este encuentro nos sirve para aprender de las colectividades que están en nuestra provincia porque en todos los stand pudimos conocer de sus historias, culturas y geografía. Pero además les demostramos a todos ellos que son parte de nuestro San Luis”. Tamayo confirmó que “al menos 20 mil personas disfrutaron de esta fiesta y desde que empezamos hace siete meses fuimos creciendo en cantidad de expositores y de público”.
Comments