País

Asistencia económica y otras ayudas para víctimas de violencia de género

0

Son parte de las resoluciones que se instrumentarán a partir de la implementación del Plan Nacional de Acción contra las Violencias por Motivos de Géneros que presentaron ayer el Presidente y la ministra del área. Habrá apoyos económicos y acceso a viviendas.

Anuncio Dale clic

En los próximos días se oficializará el apoyo económico para personas en situaciones de riesgo por violencia de género, se están definiendo los criterios para que accedan a viviendas y se instrumentará una asistencia en dinero y social para familiares de víctimas de femicidios, políticas anunciadas en un plan conocido ayer y explicado por funcionarias del Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad.

Anuncio Dale clic

El Plan Nacional de Acción contra las Violencias por Motivos de Géneros lo presentó el presidente Alberto Fernández junto a la ministra del área, Elizabeth Gómez Alcorta, en un acto realizado por video ante el contexto de pandemia por coronavirus.

Las funcionarias del Ministerio, Josefina Kelly, secretaria de Políticas contra la Violencia por Razones de Género, y las subsecretarías Laurana Malacalza, de Abordaje Integral, y Carolina Varsky, de Programas Especiales, detallaron a Télam algunas de las acciones previstas en el Plan.

Kelly calificó como “histórico” el anunciado programa Acompañar, que consistirá en un apoyo económico a las personas que se encuentran en situación de riesgo de violencia de género y que será igual a un salario mínimo vital y móvil que se otorgará durante seis meses a través de Anses.

Justificó su definición porque “ningún apoyo económico estatal es tan elevado” y anticipó que “en los próximos días” saldrá la reglamentación en el Boletín Oficial.

Anuncio Banner Fragancias

Aclaró que “se trata de un programa integral,” porque además del apoyo económico “habrá un seguimiento” de cada situación “por parte del Estado nacional en convenio con municipios y provincias” que incluirá al monitoreo de las redes de apoyo con que cuenta o pueda contar la persona, para lo cual se pedirán informes a las áreas locales de género.

Asimismo anticipó que se implementará “en escala, en distintas etapas” y si bien “llegará a las 24 jurisdicciones” del país, comenzará primero en algunas provincias que “estamos definiendo, ya que todo se hará a través del Consejo Federal” del Ministerio.

Otro de los programas incluidos en el Plan es el de apoyo económico urgente, asistencia psicológica, social y jurídica para las familias y allegados a víctimas de femicidios, travesticidios y transfemicidios.

“Es una primera intervención a la familia con una prestación del Ministerio, articulando con organismos estatales. Se trata de una asignación económica excepcional: para sepelio, traslados, y de orientación y asesoramiento legal y psicológico” que se otorgará “dentro de 60 días ocurrido el hecho”, detalló Varsky.

A diferencia de la ley Brisa que estipula una reparación económica para hijas e hijos de personas asesinadas en contextos de violencia familiar o de género, que requiere de una sentencia judicial de femicidio, este programa “no necesita” de un fallo judicial, “se pedirá un informe social”, explicó la subsecretaria.Telam

Tu opinión es importante
Dale clic

Comments

Comments are closed.