País

Brasil autoriza ensayos de la vacuna desarrollada por la empresa china Sinovac

0

El epicentro latinoamericano de la pandemia aprobó los ensayos de una potencial vacuna elaborada a partir de “cepas inactivas” del patógeno, que se aplicará a 9.000 voluntarios en el país. En tanto, Rio de Janeiro sigue adelante con la reapertura de actividades y habilitó las misas católicas presenciales.

Anuncio Dale clic

Brasil, epicentro latinoamericano de la pandemia, aprobó los ensayos de una potencial vacuna contra el coronavirus desarrollada por la empresa china Sinovac, que se aplicará a 9.000 voluntarios en el país, mientras Río de Janeiro sigue adelante con la reapertura de actividades y hoy habilitó las misas católicas presenciales.

Anuncio Dale clic

Mientras tanto, el país superó por quinta vez consecutiva la barrera de las 1.000 muertes diarias por la enfermedad.

La Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria (Anvisa), vinculada al Ministerio de Salud, indicó en una nota que las pruebas de la potencial vacuna, elaborada a partir de “cepas inactivas” del patógeno, servirán para “evaluar su seguridad y eficacia” en la inmunización contra la Covid-19.

Los ensayos se realizarán, según la previsión inicial, a 9.000 personas en los estados de San Pablo, el más azotado por la pandemia, Río Grande do Sul, Minas Gerais y Paraná, además de en Brasilia, la capital del país.

El centro de investigación Instituto Butantan de San Pablo coordinará los estudios tras llegar a un acuerdo con el laboratorio chino para ejecutar la tercera y última fase de pruebas clínicas de la posible vacuna.

Anuncio Banner Fragancias

Esta es la segunda vez que las autoridades sanitarias brasileñas permiten probar la eficacia de una vacuna candidata contra el nuevo coronavirus en el país, tras autorizar en junio pasado los ensayos de la fabricada por la Universidad de Oxford junto con la farmacéutica AstraZeneca.

Los test de esta última ya han empezado en un grupo de 2.000 personas y son conducidos por la Universidad Federal de Sao Paulo (Unifesp), con el apoyo financiero de la Fundación Lemann, del multimillonario brasileño Jorge Paulo Lemann.

El Ministerio de Salud anunció la semana pasada un acuerdo con la Universidad de Oxford y AstraZeneca que le permitirá producir esa vacuna.

El acuerdo compromete a Brasil con un desembolso de 288 millones de dólares por adquirir 100 millones de dosis y la transferencia de tecnología para su producción de forma autónoma en el país.

Brasil es el segundo país más afectado por la pandemia, sólo después de Estados Unidos, y contabilizaba 1.577.004 casos confirmados (37.923 en las últimas 24 horas) y 64.265 muertes por la enfermedad (1.091 hoy), informó esta noche el Ministerio de Salud.

Aun así, las iglesias de Río de Janeiro volvieron a recibir hoy a sus fieles para oficiar misa después de tres meses confinadas por la pandemia y pese a que el virus aún continúa en circulación. Telam

Tu opinión es importante
Dale clic

Comments

Comments are closed.