Economía

Cómo abre el dólar tras el ataque terrorista a Israel y sin mercado de bonos en Estados Unidos

0

El mercado del dólar estará sometido a fuertes presiones en el inicio de esta semana que combinan la incertidumbre local por las elecciones del 22 de octubre, el ataque terrorista que sufrió Israel y la falta de operaciones en el mercado de bonos en los Estados Unidos a causa de un feriado.

Anuncio Dale clic

En la jornada del viernes, el dólar blue intensificó la tendencia alcista y cerró en $865, mientras que las opciones financieras se movían en forma mixta a consecuencia de las adicionales trabas impuestas a las operaciones con títulos con legislación extranjera.

Anuncio Dale clic

Durante el fin de semana no se produjeron hechos que permitieran predecir un cambio en este escenario, e incluso se agravó el panorama por el ataque terrorista que sufrió Israel.

En las primeras operaciones en Asia se observó una inclinación de los inversores a salir de posiciones riesgosas para refugiarse en el mercado americano en un proceso conocido como “fly to quality” (vuelo a la calidad).

De hecho el petróleo y los bonos muestran subas por movimientos especulativos, mientras que las acciones caen por temor a que el conflicto impacte en la economía real.

En lo que respecta al panorama local, las operaciones en la Bolsa de Comercio se verán afectadas por el cierre del mercado de bonos en los Estados Unidos a raíz de la celebración del Día de la Diversidad Cultural.

Anuncio Banner Fragancias

Esta situación le dará un respiro al vapuleado mercado de deuda soberana argentina, que sufrió fuertes bajas en las últimas ruedas hundiendo el precio de los bonos a casi un cuarto de su valor y llevando el riesgo país a 2.700 puntos.

La falta de referencia del mercado americano y la última medida del Gobierno de establecer un parking de cinco días para vender contra dólares los bonos de legislación extranjera comprados con pesos  puede recortar el apetito de los inversores por sacar divisas del país a través del Contado con Liquidación (CCL), que el viernes cerró a $892,12. En tanto, el MEP iniciará la rueda de hoy a $812,75.

La medida tomada por la Comisión Nacional de Valores provoca que si un inversor desea llevar divisas al exterior a través del CCL debe tener sus títulos en cartera hasta el próximo martes 17 (por los feriados del viernes 13 y lunes 16) lo cual hace muy riesgosa la operación.

El valor del dólar oficial se mantiene en $367, mientras que el mayorista, que es el que rige para operaciones de comercio exterior, es de $350.

A su vez, la cotización del Banco Nación que se aplica para una serie de contratos es de $365,50.

Con este nuevo esquema el dólar ahorro vale $642,29, al igual que el dólar “Turista” (que rige para gastos menores a US$300 mensuales). El “Qatar” (para gastos superiores a US$300) vale $660,64.

 

Tu opinión es importante
Dale clic

Comments

Comments are closed.