País

El Cucaiba destacó el transplante de 150 órganos y las donaciones de plasma

0

El Presidente de ese organismo de la provincia de Buenos Aires, Francisco Leone, resaltó que, a pesar de la pandemia, desde enero a mayo ese fue el número de pacientes implantados, lo que muestra la solidaridad de la población”.

Anuncio Dale clic

El Presidente del Centro Único Coordinador de Ablación e Implante de la provincia de Buenos Aires (Cucaiba), Francisco Leone, resaltó que, a pesar de la pandemia, desde enero a mayo de este año “unos 150 órganos fueron implantados, lo que muestra la solidaridad de la población”, incluso en medio de una pandemia.

Anuncio Dale clic

Más de 4.400 bonaerenses están en lista de espera para recibir un trasplante de órganos y la pandemia no hizo más que complejizar una tarea que ya es desafiante: “Nosotros, desde nuestra tarea, hacemos todo lo posible para que cuando se realice cada ablación no exista ninguna patología porque sino se transmite al paciente que va a ser el receptor de ese órgano”, apuntó Leone en diálogo con Télam.

Uno de esos procedimiento tuvo lugar en los últimos días en Mar del Plata, que se transformó en medio de la pandemia de coronavirus en la primera ciudad de la provincia de Buenos Aires en realizar la primera donación multiorgánica del país logrando que se le salve la vida a 10 personas.

“En el transcurso de estos meses, vamos renovando los protocolos y aprendiendo sobre la marcha ya que poco sabemos de esta pandemia. Es por eso que se implementó el sistema de cuarentena que es el método mas antiguo, posible y terapéutico para lograr la separación social y evitar que se transmita el virus”, explicó el médico.

Al ser consultado sobre si la población en momentos críticos como el actual toma mayor conciencia sobre la importancia de donar órganos, Leone resaltó: “Gracias a la `Ley Justina´, desde el año pasado todos somos donantes gracias a la importancia del consentimiento presunto, lo que ha significado un paso muy importante porque, antes de que se promulgara esta norma, el 50% de la población no era donante y ahora ese indicador bajó al 25%. Esto cambió notablemente el eje”.

Anuncio Banner Fragancias

El titular del Cucaiba resaltó un tipo de donación que se hizo visible en tiempos de pandemia: “Los pacientes recuperados de coronavirus están donando plasma y nosotros, desde la provincia de Buenos Aires, estamos trabajando en la recolección de ese insumo vital”, explicó y se detuvo en “el fenómeno de la donación como un hecho de fuerte desarrollo social, donde la gente que estuvo enferma dona plasma”.Telam

Tu opinión es importante
Dale clic

Comments

Comments are closed.