El Fondo Monetario Internacional (FMI) consideró este miércoles que la deuda de la Argentina “no es sostenible” y subrayó la importancia de continuar un proceso colaborativo con los acreedores privados para maximizar su participación en la eventual operación de deuda. El organismo multilateral hizo esta recomendación luego de que una misión técnica del organismo auditara las cuentas del Estado argentino durante la última semana.
En un comunicado dado a conocer tras la finalización de la misión, el organismo multilateral sostuvo: “A la luz de estos desarrollos, y sobre la base del análisis de la sostenibilidad de la deuda de julio de 2019, el personal del FMI ahora evalúa que la deuda de Argentina no es sostenible”.
“Específicamente, nuestra visión es que el superávit primario que se necesitaría para reducir la deuda pública y las necesidades de financiamiento bruto a niveles consistentes con un riesgo de refinanciamiento manejable y un crecimiento del producto potencial satisfactorio no es económicamente ni políticamente factible”, apuntó.
Celebro que el FMI reconozca la posición argentina respecto de los procesos de endeudamiento.
Si todas las partes demuestran voluntad de acordar, podremos volver a crecer, honraremos nuestros compromisos y volveremos a tener una Argentina de pie. https://t.co/9gPKRm10eP pic.twitter.com/bPvc5zAY73
— Alberto Fernández (@alferdez) February 20, 2020
Comments