País

En 24 horas el volcán Popocatépetl emitió 143 exhalaciones y más de 16 horas de tremor

0

El Centro Nacional de Prevención de Desastres reportó la expulsión de fragmentos a corta distancia y un sismo volcánico

Anuncio Dale clic

En las últimas 24 horas, el volcán Popocatépetl emitió 143 exhalaciones, una explosión y 1,012 minutos (16 horas con 52 minutos) de tremor. Así lo reportó el Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred) en su informe publicado el miércoles 15 de abril.

Anuncio Dale clic

Las exhalaciones fueron de gases volcánicos acompañadas de ceniza en las que promedia 1,400 toneladas de bióxido de azufre por día. En la página del Cenapred se puede leer que esta manifestación de actividad volcánica ha disminuido, pues el pasado 12 de abril casi llega a los 200.

La explosión, que ocurrió a las 06:42 horas (tiempo del centro de México), fue de carácter moderado y presenta una expulsión de fragmentos a corta distancia desde el cráter. Las explosiones han ido a la baja, pues el 9, 10 y 11 de abril se tuvieron dos explosiones en cada uno de esos días de manera consecutiva.

Respecto al tremor, fenómeno natural provocado por el desplazamiento del magma al interior de la tierra, se sumó un sismo volcanotectónico a las 19:32 horas (tiempo del centro de México) del martes 14 de abril con magnitud 2.1. Al momento de este reporte se observa la emisión constante de gases volcánicos y ligeras cantidades de ceniza que se dispersan rumbo al noreste.

El tremor, además, se registró por más tiempo que en cualquier otro día del mes, pues lo máximo registrado había sido un promedio de 500 minutos el 1, 5 y 14 de abril. Esto se puede traducir en una cantidad mayor de magma desplazándose en la zona.

Anuncio Banner Fragancias

Con el cúmulo de estos datos, los expertos volcánicos aseguran que el Semáforo de Alerta Volcánica del Popocatépetl se mantiene en Amarillo Fase 2. Esto significa que el Cenapred exhorta a no acercarse al volcán ni al cráter, por el peligro que implica la caída de fragmentos balísticos y, en caso de lluvias fuertes, alejarse de los fondos de barrancas por el peligro de flujos de lodo y escombro generado por las explosiones.

Tu opinión es importante
Dale clic

Comments

Comments are closed.