Lourdes Cuadrado, Yamila Guzmán y Sabrina Viale, de 18, 20 y 23 años respectivamente, tomaron la iniciativa como respuesta a una consigna del profesor Carlos Carranza en una materia del primer año de la Licenciatura en Diseño de Comunicación.
“Debatimos entre nosotras y nos pusimos de acuerdo sobre esta temática porque todas tenemos allegados que son sordos. Y sabemos que muchas veces son dejados de lado, no los tratan bien o los excluyen”, compartió Cuadrado. “Antes de empezar a investigar, no sabíamos mucho sobre esta comunidad, ni tampoco sobre la Lengua de Señas Argentinas (LSA), que es la que usan para comunicarse”.
Guiadas por la profesora Jackeline Miazzo, las estudiantes exploraron este sistema y seleccionaron dos juegos tradicionales de la cultura popular, adaptándolos para que se puedan disfrutar a través de gestos y señas. Las versiones iniciales de los juegos, “Dígalo con mímica” y el clásico chino “Mahjong”, ya están disponibles en Google Drive. Ambos incluyen un archivo PDF descargable con fichas que presentan símbolos y dibujos de señas, junto con las explicaciones correspondientes de la dinámica del juego.
“Esto es algo sin fines de lucro, está disponible para que cualquier persona lo pueda usar y jugar o simplemente ver”, enfatizó Cuadrado.
Originada en el entorno académico, la iniciativa no solo se centra en la creación de juegos inclusivos, sino también en diseñar una marca que transmita simplicidad y atractivo. La estudiante mencionó que no querían que el proyecto quedara en el olvido, sino que la comunidad vea que se están tomando medidas significativas.
Como siguiente paso, las jóvenes están considerando la posibilidad de idear un juego centrado en el braille, expandiendo así su compromiso con la inclusión y la diversidad.
Comments