PolicialesVilla Mercedes

Fallo a favor de una mujer que sufrió acoso laboral y despido discriminatorio

0
Dale clic

Villa Mercedes – La Sala Laboral Nº 2 de la Segunda Circunscripción Judicial falló a favor de una trabajadora y dio lugar a una demanda laboral por daño moral y despido discriminatorio. La mujer acudió a la justicia para demandar a su ex empleadora para alcanzar el reconocimiento de su derecho a una indemnización por despido incausado y discriminatorio.

El tribunal resolvió el reclamo de una mujer que fue despedida y que sufría en su lugar de trabajo situaciones de persecución y hostigamiento que derivaron en consecuencias en la salud psicológica y psiquiátrica de la misma. La trabajadora tuvo que someterse a licencias por enfermedad, juntas médicas y a un destrato por parte de la empleadora.

AnuncioDale clic

El representante legal de la mujer solicitó la aplicación de la perspectiva de género al dictar el fallo, señalando lo previsto en la Ley Micaela,  Nº 27499, refiriendo que la provincia de San Luis adhirió a la misma a partir de Ley N° I-1016- 2019, l. En ese sentido, remarcó a la mujer trabajadora como doblemente vulnerable, por su condición de trabajadora y de mujer y destacó que, en cuanto a la carga probatoria, la perspectiva de género impone la valoración a favor de la mujer. Además, destacó la importancia de aplicar esta normativa para despejar toda duda sobre la procedencia del reclamo, fundado en la violencia sobre la mujer.

En este caso, y en relación a los acosos, el fallo expresa que existieron numerosos indicios que probarían el acoso sufrido por la mujer, algunos de ellos acreditados por testimonios incorporados a la causa y que mencionan situaciones de persecución y hostigamiento sufridos por la mujer en su lugar de trabajo:  “el análisis integral de las declaraciones testimoniales (…) de quienes eran compañeras de trabajo de la actora, más el resultado de la junta médica realizada en sede judicial, no impugnada por la empleadora, se concluye que los hechos de acoso, y despido discriminatorio que motivaron los problemas de salud psicológicos y psiquiátricos han quedado probados en autos y también se ha acreditado que guardan un nexo de causalidad directa con el ambiente laboral de la demandada donde trabajaba la actora”.

Anuncio Dale clic

La cámara concluyó que existieron: “indicios cuya precisión, gravedad y concordancia, son lo suficientemente razonables para concluir que el acto empresarial del despido lesionó un derecho fundamental de la trabajadora”. Y agregaron que se evidenció un destrato para la mujer corrompiendo el principio de buena fe laboral.

Por otro lado, consideraron que se trató de un despido ilícito discriminatorio por acoso laboral acreditado por indicios serios y precisos: “la patronal tenía conocimiento de los hechos causantes del despido discriminatorio y acoso laboral que sufrió la trabajadora y en lugar de tomar medidas de protección para con la misma, sino que terminó despidiendo culpándola de una injuria grave que no precisa ni prueba”.

Anuncio

Banner Fragancias

En esta causa, manifestó el tribunal, que el daño moral pertenece al género de las relaciones humanas destinado a la protección del ser humano y configura un resarcimiento independiente del daño material. Este resarcimiento o reparación se rige por diferentes parámetros como circunstancias personales de la trabajadora, edad, condición social, categoría laboral, tiempo de prestación de las tareas, familiares a cargo, repercusión en su vida de relación y todas aquellas circunstancias personales de la víctima y su núcleo familiar y social.

Los Dres. Fernando Pascuet,  Álvaro Rodríguez y la Dra. Mariel Elisabet Linardi dispusieron la indemnización agravada por despido discriminatorio y la indemnización por daño moral atento las particularidades del caso y ordenaron a la empresa a abonar una suma de dinero.

“El despido discriminatorio es aquel cuyo motivo no está vinculado a la funcionalidad de la empresa, ni a la laboriosidad o eficiencia del trabajador, sino que su móvil son prejuicios irracionales sobre cierto grupo específicamente protegidos, o categorías de situaciones que el sistema legal antidiscriminatorio protege para evitar que se vulnere el derecho a la igualdad de trata u oportunidades”. (Discriminación laboral – Osvaldo Mario Samuel – Edit. Astrea). (Cit. Ob.)

Fuente: Prensa Judicial Villa Mercedes

Tu opinión es importante

Comments

Comments are closed.