PaísPortada

Madrid cierra todos los colegios, institutos y universidades desde el miércoles

0
Dale clic

La Comunidad ya había decidido el pasado viernes el cierre de los centros de ocio de mayores tras el foco detectado en Valdemoro. Ahora, colegios y universidades.

Madrid ha decidido, tras un fin de semana y un lunes en los que se han disparado los casos de contagio con coronavirus en la Comunidad, suspender las clases, incluida la Universidad, para intentar contener la extensión de los contagios. La medida será efectiva a partir de este miércoles, por lo que los padres tendrán aún 24 horas para intentar solucionar los problemas de “logística”. Un millón doscientos mil alumnos y cien mil profesores se verán afectados por la medida que, en principio, durará 15 días.

AnuncioDale clic

La presidenta de la Comunidad ha anunciado que la decisión de tomar las restricciones tras triplicarse el caso de positivos en 24 horas “no ha sido fácil”. A la hora de redactar esta información había 578 casos con coronavirus en la Comunidad de Madrid, con 17 pacientes fallecidos y 72 ingresados en la UVI. Entre otras medidas, que entran en vigor el 11 de marzo, las principales serán:

-Se suspende la actividad docente presencial en todos los niveles educativos: desde Educación Infantil hasta universidades. Los colegios madrileños permanecerán abiertos, pero no habrá actividad lectiva desde su entrada en vigor el día 11. Sólo en los centros de Educación Especial seguirá la actividad sanitaria. Pese a que la nota de prensa aseguraba que los colegios “permanecerán abiertos para aquellas familias que deseen utilizar los centros, aunque no haya clase”, el consejero de Sanidad, Enrique Ruiz Escudero, aseguraba tajantemente que estarían cerrados. Asimismo, se suspenderán las actividades complementarias educativas. El Gobierno regional recomienda en todos los casos la continuidad de la formación online.

Anuncio Dale clic

-Se aconseja a las empresas que se realice teletrabajo y facilitar flexibilidad horaria para la conciliación familiar

-Las actividades quirúrgicas programadas o las pruebas diagnósticas no preferentes podrán ser suspendidas o retrasadas

Anuncio

Banner Fragancias

-Los hospitales habilitarán las camas de reserva y se instalarán otras nuevas para asegurar una atención adecuada

-El Gobierno regional establecerá un plan específico de Urgencias y Unidades de Cuidados Intensivos

-En Atención Primaria se atenderá prioritariamente a los pacientes en sus domicilios

-Es conveniente evitar todos los viajes que no se consideren estrictamente imprescindibles

-El Ejecutivo regional hace una especial recomendación a los mayores o con enfermedades crónicas para que eviten abandonar su hogar o residencia

El ministro de Sanidad, Salvador Illa, que convocó una rueda de prensa a la misma hora cuando la presidenta de la Comunidad de Madrid ya había anunciado la suya, ha anunciado que la medida de suspensión de las clases desde los 0 años hasta la Universidad se toma en las tres zonas de “transmisión alta”: la Comunidad de Madrid, la ciudad de Vitoria y la población de Labastida, en La Rioja alavesa. Illa anuncia que en todas las zonas que vayan entrando en esa categoría de “transmisión alta” se adoptará la misma medida de suspensión de clases.

La presidenta de la Comunidad decidió convocar un Consejo de Gobierno extraordinario en el que decidir las medidas a tomar y reunir posteriormente a los portavoces de todos los grupos de la Asamblea para comunicarles las medidas a tomar y solicitarles colaboración en la gestión de la crisis. Con sus consejeros se estudiaron medidas para paliar la extensión de la crisis que afectarán a los transportes, a la educación -como el cierre de los colegios e institutos- o a la sanidad.

La Comunidad ya había decidido el pasado viernes el cierre de los centros de ocio de mayores tras el foco detectado en Valdemoro. El domingo, y tras ver que los casos iban creciendo, también se ordenó prohibir las visitas a las residencias de mayores para intentar proteger a un colectivo especialmente sensible -no hay que olvidar que todos los fallecidos hasta ahora son de edad avanzada y, en su mayoría, con patologías previas.

La Comunidad emitió una circular a todas las residencias de ancianos en la que se prohibían las visitas “salvo las ineludibles”. En estos casos, sería una persona por residente y siempre que lo haga “con una mascarilla quirúrgica”. Además, se envía a casa todo el personal que manifestara algún síntoma. “Hay que intentar proteger a los mayores, que son el colectivo más expuesto en estos momentos”, aseguraban desde la Comunidad.

Tu opinión es importante

Comments

Comments are closed.