El País

¿Por qué los coronavirus de los murciélagos son tan peligrosos?

0
Dale clic

El único mamífero volador tiene un sistema inmunológico de una fuerza enorme que se combina con una capacidad anti-inflamatoria. Eso hace que sus virus se adapten para tratar de vencer. Eso es crucial cuando se pasan a otros seres, como los humanos.

Los murciélagos tienen un sistema inmunológico más fuerte que otros animales. Por eso sus defensas, “constantemente preparadas para responder a los virus, pueden conducir a una mayor agresividad de esos microorganismos”, explicó un estudio en células cultivadas de murciélago. “Esto lleva a los virus a una reproducción más rápida. El aumento de la virulencia y la habilidad de infección causa estragos cuando estos virus infectan a animales con sistemas inmunes más débiles, como los humanos”.

AnuncioDale clic

Algo que se ve claramente con la pandemia de Covid-19.

Los científicos de la Universidad de California en Berkeley (UC-B), que publicaron este nuevo trabajo en eLife, emprendieron esta investigación por considerar que no es una coincidencia que algunas de las peores enfermedades virales que causaron brotes en los años recientes —síndrome respiratorio agudo grave (SARS), síndrome respiratorio de Medio Oriente (MERS), ébola, Marburgo— se hayan originado en murciélagos. Y al pasar a las personas resultaron devastadoras.

Anuncio Dale clic

Cuando las células del mono, que no tiene protección como las de los murciélagos, reciben uno de estos virus, sucumben rápidamente. (UC Berkeley/Cara Brook)

Hallaron que algunos murciélagos, incluidos aquellos que parecen ser la fuente original de las infecciones en humanos, tienen un sistema inmunológico perpetuamente preparado para montar defensas contra los virus, y rápidamente bloquean la acción de estos microorganismos en las células. Este mecanismo, que protege a los murciélagos, obliga a los virus a reproducirse a más velocidad para tener mejores oportunidades de infectar y sobrevivir. Así los murciélagos se convierten en “una reserva única de virus capaces de reproducirse rápidamente”, detalló Berkeley News, la publicación de UC-B.

Anuncio

Banner Fragancias

Pero cuando estos virus migran a otros animales que no tienen un sistema inmunológico de respuesta rápida como los murciélagos, “los virus abruman rápidamente a sus nuevos huéspedes, lo cual conduce a tasas de mortalidad altas”.

“Algunos murciélagos pueden montar esta fuerte respuesta antiviral, pero también la equilibran con una respuesta anti-inflamatoria”, detalló a Science Daily Cara Brook, autora principal del trabajo. Se trata de una clave del fenómeno. “Nuestro sistema inmunológico causaría una inflamación generalizada si intentara con esta misma estrategia antiviral. Pero los murciélagos parecen singularmente preparados para evitar la amenaza de inmuno-patologías”.

“Como el único mamífero volador, el murciélago eleva su tasa de metabolismo al volar, hasta niveles que llegan al doble que logran otros roedores de similar tamaño al correr. En general, esa actividad física exigente, que provoca una aceleración notable del metabolismo, lleva a “un daño de tejidos por la acumulación de moléculas reactivas, principalmente radicales libres”, explicó Science Daily. Sin embargo, eso no les pasa a los murciélagos. “Para poder volar, parecen haber desarrollado mecanismos fisiológicos que limpian con eficacia estas moléculas destructivas”.

Un factor que parece aumentar el riesgo de transmisión de murciélagos a humanos es la perturbación del hábitat: eso estresa a los animales y hace que diseminen más virus en su saliva, su orina y sus heces, con la consecuente posibilidad de mayor capacidad de infección de otros seres vivos. “El aumento de las amenazas ambientales para los murciélagos puede incrementar la amenaza de la zoonosis”

Tu opinión es importante

Comments

Comments are closed.