Villa MercedesZoom

Proyectan un tratamiento de los residuos más sustentable en Villa Mercedes

0

El Municipio trabaja en una nueva forma de tratar los residuos domiciliarios de Villa Mercedes. Con especialistas en materia ambiental de diferentes instituciones, diseñan los requerimientos técnicos para un llamado a licitación que saldrá los primeros días de agosto y que, entre otros aspectos, exige prácticas más sustentables para recolectar y manejar los desechos que salen de los hogares de la ciudad.

Anuncio Dale clic

El 28 de febrero de 2021 vence el contrato que la Comuna tiene con “Servicios Ecológicos”, la empresa que tiene a cargo la recolección y procesamiento desde hace varios años. Por eso, harán una convocatoria nacional para otorgar la concesión de un servicio que es clave para el medio ambiente de una ciudad que crece a pasos agigantados y que, en consecuencia, cada vez produce más basura.

Anuncio Dale clic

“Llamamos a diferentes organizaciones, como el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), la Universidad Nacional de San Luis (UNSL), la Universidad Nacional de Villa Mercedes (UNViMe) y la Universidad Provincial de Oficios (UPrO). Con ellas y los profesionales del Municipio estamos confeccionado el pliego con las bases técnicas para lo que queremos como tratamiento de residuos desde el año que viene”, contó Ricardo Lucero, jefe del Programa Medio Ambiente.

Desde hace más de una década, el manejo de los desechos que se hace en la ciudad “es muy básico”, según lo calificó el propio funcionario. Todas las bolsas que los camiones levantan de los canastos de las viviendas son llevadas al Centro de Disposición Final de Residuos, donde se entierra casi el 100% de lo recolectado.

 

Anuncio Banner Fragancias

“Lo que proponemos como condiciones fundamentales son las técnicas más simples que existen, pero que impactarían de forma muy positiva. Lo que buscamos progresivamente es recuperar cada vez más de los desechos y enterrar cada vez menos”, explicó.

 

Para lograr eso, una de las prácticas indispensables será la separación de lo orgánico y lo
inorgánico. De esa manera, hay elementos como el cartón, el papel o el vidrio, que se podrían comercializar para la industria, que los reutiliza como insumos y materia prima. Pero también hay muchos desechos de origen vegetal o de restos de alimentos que podrían utilizarse para fabricar sustancias que sirven para compostaje y fertilización de suelos.

 

Con esa premisa, el Programa de Medio Ambiente desarrolla un segundo proyecto, que está ligado al llamado a licitación pero que se planifica más a largo plazo. Lo que buscan es establecer un Sistema de Gestión Integral de los Residuos, en el que trabajarían no solo en la etapa final del procesamiento de la basura, sino desde el principio de la cadena: las casas, el lugar donde se generan los desperdicios.

 

Tu opinión es importante
Dale clic

Comments

Comments are closed.