A 13 días de la normalización del servicio del transporte interurbano, la UTA advirtió que los trabajadores del sector aún no percibieron los sueldos de mayo. La dificultad alcanza a los choferes de todas las empresas de la provincia.
“No cumplieron con el pago. Vamos a esperar una videoconferencia, el martes (por mañana) a las 15, para ver cómo sigue la situación”, informó el secretario gremial, Lucio Orozco.
El transporte atravesó un conflicto que llevó 22 días de paro total en el territorio de la provincia, a excepción de la ciudad de San Luis, donde la Municipalidad se hizo cargo del pago de los sueldos. Las empresas solo habían abonado entre $5 mil y $8 mil, en concepto de haberes, y advirtieron la reducción del 95% en el corte de boletos, lo que para ellos dificultó el cumplimiento de las obligaciones patronales. El drama económico afectó a 250 familias, que fueron asistidas con bolsones de mercadería por el sindicado para suplir sus necesidades.
El 2 de junio, tras una extensa reunión de cinco horas, se destrabó la medida de fuerza y al día siguiente volvieron a transitar los micros. Si bien no trascendieron los detalles del arreglo, los empresarios aguardaban el incremento de los subsidios nacionales, que para ellos no mantienen equidad si se comparan con los fondos que recibe el AMBA (Área Metropolitana de Buenos Aires).
“El problema reciente lo tenemos solo en el interurbano. Los servicios urbanos de San Luis y Villa Mercedes están al día, los respectivos municipios hicieron frente a los pagos. Por ahora no hemos definido nada, lo único que sabemos es que no pagaron los sueldos de mayo. Vamos a mantener reuniones en el gremio para evaluar los hechos y luego esperaremos la videoconferencia con las autoridades nacionales. Después de eso seguramente vamos a tener algo más claro; por ahora continuaremos a la espera y seguiremos de cerca la situación”, señaló el secretario general adjunto de UTA, Carlos Rivas.
“Los sueldos de abril se pagaron cuando llegaron los subsidios, pero lo de mayo no llegó. Los compañeros viven en incertidumbre por sus haberes y, por supuesto, tienen malestar. Entendemos que la pandemia dificulta más los reclamos, si bien tenemos que apelar a las maneras habituales, todo este contexto lo entorpece”, agregó.
Lucio Orozco aseguró que, si continúan los incumplimientos, no descartan medidas de fuerza.
En principio, todo se definiría esta semana tras la videoconferencia.
Comments