Las aves canoras que se encontraban en cautiverio en las localidades de San Francisco del Monte de Oro, Leandro N. Alem y Quines. Estos animales han sido trasladados al Centro de Conservación de Vida Silvestre (CCVS) en la Reserva Florofaunística de La Florida para su rehabilitación.
Estos procedimientos se llevaron a cabo en cumplimiento de la Ley IX–0317-2004 de Conservación de Fauna y Vida Silvestre y sus normas complementarias. Durante los operativos, los efectivos lograron secuestrar una variedad de especies, incluyendo rey del bosque, reinas moras, picahuesos, cardenales, copetes colorado y amarillo, jilgueros y cabecitas negras, entre otras.
Los rescates fueron posibles gracias a denuncias anónimas presentadas ante la Secretaría de Ambiente y a la investigación llevada a cabo por las brigadas de la Policía Ecológica y Ambiental. El jefe de la División, comisario Fernando Cura, señaló: “Tras recibir las denuncias, llevamos a cabo los procedimientos en las tres localidades, rescatando a 205 aves canoras que estaban en cautiverio, muchas de las cuales estaban destinadas al tráfico ilegal. Los infractores fueron informados sobre la legislación de protección de la fauna y la vida silvestre, y de manera voluntaria entregaron las aves, tomando conciencia de que mantenerlas en cautiverio es un delito”.
El comisario destacó que, en muchos casos, los secuestradores entregan los animales sin necesidad de una orden de allanamiento, gracias a un constante trabajo de concientización. En los últimos meses, se han recuperado alrededor de quinientas aves en la provincia, trasladándolas al Centro de Conservación para su rehabilitación y futura liberación en su hábitat natural.
Aquellos vecinos que mantenían aves en cautiverio enfrentarán sanciones económicas, establecidas por ley. El comisario detalló que estas multas, que podrían alcanzar el millón de pesos, se canalizan a la Dirección de Rentas de la Provincia en caso de impago. Señaló además que el sector donde más recuperaciones de aves se realizan es en el norte de la provincia, en la frontera con San Juan, debido al constante tráfico de especies.
Comments