Estuvimos con el Dr. Walter Vega, urólogo de nuestra ciudad, y nos habló del cáncer de próstata, síntomas, señales alarmantes relacionadas a la enfermedad, diagnóstico y tratamiento a seguir.
Antes que nada el Dr. Nos comentó que hoy el de próstata es el cáncer con mayor incidencia a nivel mundial en el varón, fundamentalmente después de los 70 años. El mismo es un tumor silencioso, no genera síntomas en sus etapas tempranas, por eso la intención del control en todo varón mayor de 50 años es hacer un diagnóstico lo más precozmente posible. Básicamente en la consulta se realiza el examen rectal de la próstata, el tacto rectal y el antígeno prostático.
Puede existir en algunos casos una predisposición familiar esto no significa que sea hereditario, pero de ser así al paciente se le aconseja que comience a realizarse los controles correspondientes a partir de los 45 años.
Mientras más precoz seas el diagnóstico mayor será la chance de curabilidad; si el examen rectal es sospechoso y el antígeno esta elevado se le indica al paciente una biopsia, luego se evalúa si el tumor se ha confinado a la próstata o si se extendió más allá de ella. El cáncer prostático tiene alta incidencia de metástasis a nivel óseo.
Si el tumor está en la próstata se le realiza al paciente una cirugía o radioterapia, si la enfermedad esta diseminada se hace un tratamiento que se llama bloqueo hormonal o bloqueo androgénico ya que el cáncer es sensible a la testosterona, la intención en este caso es de frenar la progresión.
Para ampliar la información acerca de la enfermedad el varón puede tener acceso a testimonios, a las redes sociales o a través de las campañas de prevención.
Noviembre es el Mes Mundial de la Prevención del Cáncer de Próstata. Todo varón debe realizar su correspondiente control anual a partir de los 50 años, así como lo hace la mujer de los suyos, para lograr un tratamiento a tiempo.
Servicio de Urología Policlínico Regional Juan Domingo Perón:
Dr. Walter Daniel Vega
Dr. Gabriel Ipohorsky
Dr. Pablo Kinleiner
Comments