La política de boleto gratuito fue inicialmente implementada en marzo de 2021 como respuesta a la ineficiencia y falta de practicidad del servicio de transporte urbano. Desde entonces, ha sido un pilar fundamental para facilitar el desplazamiento de la comunidad, especialmente para aquellos que utilizan el transporte para acceder a sus lugares de estudio o empleo.
Marcelo Periale, edil del Frente Unidad Justicialista, expresó su satisfacción por la continuidad de esta política de Estado: “Fue muy importante y nos llena de regocijo a todos mantener de pie esta política de Estado que trae grandes beneficios para los vecinos y las vecinas”.
La implementación inicial de la gratuidad abarcó a diferentes sectores sociales de manera progresiva. Comenzó con alumnos, docentes y la comunidad educativa en general, para luego incluir a jubilados, personal de salud, fuerzas de seguridad, víctimas de violencia de género y contribuyentes al día con sus impuestos, entre otros.
En la actualidad, más del 90% de los usuarios del servicio de colectivo en Villa Mercedes pueden movilizarse sin costo, presentando simplemente su tarjeta identificatoria que se renueva anualmente. Para aquellos que no están contemplados en ninguna categoría, el pasaje mantiene su valor en $29,83, sin modificaciones desde noviembre de 2019.
La votación unánime en el Concejo Deliberante refleja el respaldo tanto del oficialismo como de la oposición a esta iniciativa, destacando su importancia como un acto de justicia social. Sin embargo, Marcelo Periale advierte que la continuidad de esta medida dependerá de la asignación de subsidios por parte del gobierno nacional, ya que la inversión se compone tanto de fondos nacionales como municipales.
Comments