En una conferencia de prensa realizada en la Sala de Prensa del Poder Judicial de Villa Mercedes, la fiscal instructora Daniela Torres, el comisario general Adrián Ramallo (jefe de la Dirección de Investigaciones), y el comisario Germán Gómez, jefe del Departamento de Investigaciones local, ofrecieron información detallada sobre una serie de allanamientos llevados a cabo en varios locales de venta y reparación de celulares en la ciudad.
Según las autoridades, los allanamientos resultaron en el secuestro de alrededor de 500 dispositivos, de los cuales 156 son celulares, mientras que el resto incluye tablets, CPU y notebooks. Se sospecha que algunos de estos dispositivos estaban siendo utilizados para blanquear teléfonos robados, preparándolos para su reventa en el mercado.
Los operativos, que se realizaron en diversas zonas de Villa Mercedes, incluyeron 22 locales y también resultaron en la incautación de aproximadamente 400 mil pesos en efectivo. La policía del Departamento de Investigaciones estuvo a cargo de las requisas, con el objetivo de recuperar celulares robados en diferentes incidentes ocurridos durante el año.
La fiscal Torres enfatizó que la operación no solo busca recuperar los dispositivos para devolverlos a sus legítimos propietarios, sino también enviar un mensaje claro a aquellos que participan en el mercado de venta ilegal de celulares: recibir y comercializar dispositivos de origen dudoso constituye un delito tan grave como el robo mismo.

Los allanamientos, que se llevaron a cabo desde las 7:30 hasta las 15:30 del día martes, abarcaron negocios en varios sectores de la ciudad, incluyendo el barrio La Ribera, ATE, el centro de la ciudad y la avenida Presidente Perón. Además de los locales comerciales, se realizaron requisas en domicilios particulares donde se sospecha que se llevaba a cabo la actividad ilegal de resetear y preparar para la reventa los dispositivos robados.
