Villa MercedesZoom

Un avión construido en Villa Mercedes fue distinguido como el mejor avión de Argentina

0

Desde que terminó su fabricación, a fines de enero, el “Guor” no solo es el primer avión experimental creado en el Aeroclub Villa Mercedes, sino que el fin de semana sumó un nuevo logro al convertirse en la nave de estilo artesanal más importante del país en la 38º convención de aviación, en General Rodríguez, Buenos Aires. Fue elegido como el mejor de las categorías de construcción por plano y en la votación general.

Anuncio Dale clic

Fernando Persa y Javier Darnay, sus creadores, llegaron hasta el certamen a bordo de la réplica del Piper J3. “La felicidad que sentimos no se puede explicar. Fue algo soñado y lo vivimos con muchísima alegría. Fue la primera vez que competíamos y no esperábamos ganar semejante premio. Es más que una mención ya que muchos aviones eran obras de arte y había un nivel muy bueno de competidores. Estamos felices por la muestra de cariño que nos dieron. La gente hacía preguntas, se sacaba fotos, eso nos llenó de emoción”, reconoció Persa.

Anuncio Dale clic

La competencia fue el sábado y participaron una gran cantidad de naves de distintas provincias y países limítrofes. Durante el día un jurado observó la terminación y calidad de cada una en las diferentes categorías, que se diferenciaban por certificados, clásicos, restaurados, de creación propia, armado por plano, entre otras. En el cierre de la jornada, los jueces dieron a conocer a los ganadores. “Con el primer puesto de nuestra categoría estábamos más que conformes. Al rato escuchamos que nos quedamos con el premio mayor, que es como ganar el Martín Fierro de oro”, comparó Fernando, quien agradeció a los organizadores por la atención y sobre todo por las placas con las que los reconocieron.

El viaje hacia la localidad bonaerense comenzó el viernes a la mañana. Los constructores partieron desde el aeroclub villamercedino a las 7:30 y aterrizaron en el predio anfitrión cerca de las 18. Antes de llegar al destino hicieron escala en Rufino, Santa Fe, y después en Junín, a 170 kilómetros de General Rodríguez.

El proyecto del “Guor” nació a mediados del 2017 como un pasatiempo para los fabricantes. En el caso de Persa, hace muchos años que se dedica al aeromodelismo.

Durante las etapas del proceso, el proyecto aeronáutico fue inspeccionado y aprobado por la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC). Luego de un año y medio, a fines del 2018, hicieron las primeras prácticas de vuelo, hasta que el 21 de enero pasado la entidad le otorgó el certificado nacional para volar libremente.

Anuncio Banner Fragancias

Tras el éxito del Guor, unos meses atrás, los creadores confesaron la posibilidad de dedicarse a la realización  y venta de aviones experimentales. En principio continuarán con el mismo plano de la réplica del Piper J3, y después incorporar otros modelos. Para Persa, el reciente logro significó un precedente para el emprendimiento. “Que el avión haya salido número uno a nivel nacional es importante para ganar confianza y reconocimiento a la hora de ofrecer nuestro producto”, aseguró entusiasmado.

F: ED

Tu opinión es importante
Dale clic

Comments

Comments are closed.