En un notable logro para la educación técnica en Villa Mercedes, alumnos de la Escuela Técnica N° 19 “Bernardino Rivadavia” han realizado la primera producción de mermeladas a nivel industrial con la maquinaria propia del centro. Estas actividades forman parte de sus prácticas profesionalizantes, específicamente en el campo de la tecnología de alimentos.
Tobías Miranda, uno de los estudiantes involucrados en el proyecto, destacó la importancia de esta experiencia: “Este proyecto nos permitió comprender en detalle el proceso que experimenta un alimento desde su origen hasta convertirse en un producto final.”
El entusiasmo se reflejó en cada paso del proceso. “Luego de una votación, decidimos producir mermelada de pera. Investigamos diferentes fórmulas y seleccionamos la más adecuada. Fue un proceso de prueba y error hasta alcanzar el resultado final”, relató Tobías.
Matías Guzmán, otro estudiante participante, resaltó la relevancia de la materia en su formación académica. “Esta asignatura es una de las más significativas, ya que nos proporciona conocimientos específicos que pueden ser aplicados en la universidad y en nuestra futura carrera profesional”, afirmó.
La docente a cargo, Mariela Ante, explicó que aunque la escuela disponía de la maquinaria necesaria, problemas de instalación impedían su uso efectivo. “Recibimos asistencia técnica de la empresa La Campagnola, quienes se encargaron de revisar y garantizar la seguridad de la maquinaria para su correcto funcionamiento”, explicó.
El proceso de mejora y adaptación de la maquinaria fue crucial. “Ahora, podemos controlar la temperatura y dosificación de la materia prima, esencial para envasar a altas temperaturas. Se incorporaron dispositivos para evitar riesgos, como un brazo neumático que permite manipular los frascos sin contacto directo”, agregó la ingeniera.
El objetivo final es comercializar las mermeladas producidas por los estudiantes, ya que cumplen con todos los requisitos sanitarios. Ante subrayó la importancia del apoyo recibido: “Una mentora, brindada por la Asociación Empresaria Argentina (AEA) y proveniente de Bagley, nos acompañó en cada paso del proceso, permitiéndonos cumplir con los estándares exigidos.”
En última instancia, Ante destacó el valor de esta experiencia para los estudiantes: “Esta producción les ofrece una visión concreta de lo que podría ser su futuro empleo, permitiéndoles acercarse a la realidad laboral de manera práctica y enriquecedora.”
ED
Comments